Observatorio Electoral Ciudadano Baja California

Antecedentes

Las reflexiones y acciones que hemos llevado a cabo observando el proceso electoral, se han ido construyendo como un ejercicio ciudadano para el fomento de la participación ciudadana y la promoción política de las mujeres de manera equitativa, en la política institucional.

Este ejercicio ciudadano es importante ya que coadyuva con las autoridades electorales en su quehacer cotidiano, es por una parte un derecho y por la otra una obligación ciudadana; resaltamos la importancia de participar e involucrarnos desde la sociedad civil organizada, porque estas acciones permiten el avance en la construcción de una cultura de la democracia. Al participar nos percatamos de lo que sucede en el ámbito electoral, cómo se toman las decisiones, quién toma las decisiones, cómo se comportan las-los actores en el proceso y, en su caso, nos habilitamos para requerir la rendición de cuentas.

Con este observatorio aportamos un nuevo «estilo» de observación, ya que tradicionalmente los observatorios electorales se enfocaban en el día de la jornada electoral y en datos cuantitativos, y en nuestra propuesta tratamos de abarcar todo el proceso: antes-durante y después; además incluimos no sólo aspectos cuantitativos, sino abrimos el espectro con algunos aspectos cualitativos, como lo es el análisis de plataformas de los partidos políticos y de las propuestas de campaña de candidatos y candidatas.

Es un observatorio «especializado» porque prestamos principal atención al principio rector de paridad de género, el cual fue elevado a rango constitucional en el 2014, y nuestro análisis se lleva a cabo con esta mirada de género, en donde comparamos la situación entre hombres y mujeres y la asimetría de poder entre ambos.

Se inicia en 2009, con una campaña de promoción del voto (Vota Mujer), implementada para motivar el voto libre y razonado, combatir el abstencionismo e incidir en la inclusión de un mayor número de mujeres en el ámbito político, a través de la sensibilización y motivación a mujeres y jóvenes para que voten por mujeres, sin distinción de partidos políticos. Todo ello con el fin de contribuir a igualar la participación de las mujeres en puestos de representación popular buscando la paridad de género para la resolución de la problemática de desigualdad y discriminación que viven las mujeres en México. Posteriormente a partir del 2010, como Observatorio Electoral Ciudadano, monitoreando las acciones de la autoridad electoral y de los partidos políticos frente a la aplicación de la “cuota de género”, difundiendo ampliamente los hechos detectados y emitiendo recomendaciones.

Como ya decíamos, es un observatorio temático especializado en materia de igualdad de género y participación política de las mujeres, que ha sido instalado en varios procesos electorales locales y a nivel nacional:

  1. Vota Mujer. Promoción del voto en el proceso electoral federal 2008-2009.
  2. Observatorio Electoral con perspectiva de género en Baja California en 2010.
  3. Observatorio Ciudadano Electoral: Monitoreo de la aplicación de la paridad de género en el proceso electoral federal el caso de Baja California 2014-2015.
  4. Observatorio Ciudadano Electoral: Monitoreo de la aplicación de la paridad de género en el proceso electoral el caso de Baja California 2015-2016.
  5. Observatorio Electoral Ciudadano Baja California: Monitoreo en la aplicación de la Paridad de Género en el proceso electoral federal en Baja California 2017-2018.
  6. Observatorio Electoral Ciudadano Baja California: Ellas Arriba Sin Violencia. Liderazgo de Mujeres para la Prevención de la Violencia Política por Razones de Género 2018-2019.
  7. Observatorio Electoral Ciudadano Baja California:Juntas Somos Más FUERTES. Liderazgo de Mujeres para la Prevención de la Violencia Política por Razones de Género 2020-2021.
  8. Acción Jurídica. Labor jurisdiccional para sancionar la VPCMRG: cómo hacerla operable, accesible y efectiva para las mujeres en Baja California 2021.
  9. Observatorio Electoral Ciudadano Baja California:Observando y Construyendo. Democracia de ciudadanía paritaria 2020-2021.
  10. Observatorio Electoral Ciudadano Baja California:Juntas Somos Más Fuertes Seguimiento. Alianzas para erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género en Baja California 2021-2022.

En alianza con el Consejo Ciudadano para la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres[1]:

  1. Monitoreo Elecciones Locales 2011. Acceso de las mujeres a cargos de elección popular: Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán y Nayarit.
  2. Participación Política de las Mujeres en el Proceso Electoral Federal 2011-2012. Observación Electoral 2012

En cada proceso electoral se ha convocado abiertamente a participar a simpatizantes, por lo que cada observatorio se ha conformado por diferentes ciudadanos y ciudadanas de varios municipios de Baja California, en pleno ejercicio de derechos y deberes de ciudadanía, comprometidos y comprometidas con la consolidación de la democracia en la entidad

 

¡Porque asumir la construcción de tu vida y de tu mundo es avanzar en equidad: ¡CIUDADANÍZATE!


[1] http://consejociudadanomujeres.blogspot.mx/

Observatorio Electoral 2021-2022 JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES SEGUIMIENTO

Observatorio Electoral Ciudadano Baja California -  Juntas Somos Más Fuertes
Seguimiento

Alianzas para erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género en Baja California

 

Objetivo General

Impulsar la democracia paritaria en los gobiernos entrantes del estado de Baja California y abonar a la atención y sanción de la violencia política contra las mujeres por razón de género, a través de la observación ciudadana especializada, el fortalecimiento de redes locales y el seguimiento a denuncias y litigios estratégicos.

 Objetivos Específicos

  1. Formación sobre las herramientas de denuncia por VPcMRG, específicamente en el Juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía (JDC) y el Procedimiento Especial Sancionador (PES), a militantes de partidos políticos, funcionariado público de gobiernos y organismos locales, y abogadas y abogados litigantes.
  2. Seguimiento a denunciar y litigios estratégicos por casos de violencia política contra las mujeres por razón de género que se interpusieron en el proceso electoral 2020-2021 en Baja California.
  3. Análisis cuantitativo de la conformación de gabinetes de acuerdo con el principio de paridad en el poder legislativo, ejecutivo y municipales.
  4. Difundir información a la ciudadanía a través de la continuación de la campaña de hallazgos en redes sociales sobre la promoción de la participación política de las mujeres en contextos libres de violencia.
  5. Seguimiento a la Agenda Legislativa Ciudadana para la igualdad de género en Baja California, que se generó en la primera parte del proyecto.
  6. Generar espacios de sensibilización y reflexión sobre los avances y retos hacia la erradicación de la VPcMRG.

Actividades Principales

  • Taller de formación sobre JDC y PES
  • Informe de casos en formato revista con historias de vida
  • Informe ejecutivo con resultados del análisis.
  • Campaña de difusión digital
  • Reuniones con diputadas y gobernadora
  • Foro Estatal “Juntas Somos Más Fuertes” para socializar hallazgos y recomendaciones
  • Publicación del Protocolo de actuación en casos de Violencia Institucional en el ámbito  electoral que incluya la reparación del daño de manera integral.

Participantes

El Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, coordinado por Gente Diversa de Baja California A.C. esta conformado por:

 

Mexicali Tijuana Tecate
Rebeca Maltos Garza
Fabiola Maltos Garza
Siria Garibay
Arianna Duverney
Mayra López
Leonor Maldonado
Yair Hernández
Cheryl Álvarez
Rosario Vargas
Laura Gutierrez

 

Actividades 2022

Eventos

DIPLOMADO: HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA PARITARIA.

Sesión 1: Marco conceptual sobre género, derechos humanos y Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG)

Mexicali, B.C., 27 de Enero 2022

Programa del Diplomado: Herramientas para la defensa de la democracia

Sesión 2: Democracia Paritaria y VPcMRG

Mexicali, B.C., 03 de Febrero 2022

Sesión 3: Reformas de la paridad en todo

Mexicali, B.C., 16 de Febrero 2022

Sesión 4: Democracia y gobernanza

Mexicali, B.C., 17 de Febrero 2022

Sesión 5: Juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía (JDC)

Mexicali, B.C., 24 de Febrero 2022

Sesión 6: Procedimiento Especial Sancionador (PES)

Mexicali, B.C., 3 de Marzo 2022

Sesión de Cierre y Evaluación del Diplomado Herramientas para la Defensa de la Democracia Paritaria.

Mexicali, B.C., 10 de Marzo 2022

Foro Juntas Somos Más Fuertes: Alianzas para la Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Mexicali, B.C., 25 de Marzo 2022

Campaña #ParidadEnTodoVA

Campaña de Paridad #Desdeel2009ySeguimosInsistiendo

Documentos

Crónica de Resultados: Informe Ejecutivo 2021-2022

Informe: Casos denunciados por VPCMRG

Cuadernillo de Hallazgos

Cuaderno de trabajo

ACCIÓN JURÍDICA 2021

Labor jurisdiccional para sancionar la VPCMRG: cómo hacerla operable, accesible y efectiva para las mujeres en Baja California

 

 

Objetivo General

Investigar, documentar y generar un plan de incidencia con recomendaciones sobre elementos que pueden favorecer u obstaculizar la justicia en casos de violencia política contra las mujeres por razón de género, en el marco de los resultados del proceso electoral 2020-2021 en Baja California: procedimientos jurisdiccionales y medios de impugnación; financiamiento político; cuotas de participación indígena; y, violencia institucional.

Temática General

Dimensión jurisdiccional en casos denunciados de violencia política contra las mujeres por razón de género.

 Temas específicos:

  1. Seguimiento a los casos denunciados de violencia política contra las mujeres por razón de género en Baja California y efectividad de los procedimientos jurisdiccionales incluyendo medios de impugnación.
  2. Análisis del financiamiento político en su dimensión jurisdiccional que permita la protección de los derechos políticos de las mujeres.
  3. Investigación y documentación de los casos de usurpación indígena presentados en el proceso electoral, con perspectiva de género interseccional.
  4. Exploración de las formas en las que se presenta la violencia institucional obstruyendo el logro de la paridad de género.

Actividades Principales

Acción Jurídica para avanzar en democracia de ciudadanía paritaria.
Presentación de Hallazgos y Recomendaciones.
https://www.facebook.com/307974099263261/videos/385052966567933

Seminario Acción Jurídica

Objetivo general: Presentación de los hallazgos del Observatorio Electoral Ciudadano en cuanto a la recomendaciones sobre elementos que pueden favorecer u obstaculizar la justicia en casos de violencia política contra las mujeres por razón de género, en el marco de los resultados del proceso electoral 2020-2021 en Baja California: procedimientos jurisdiccionales y medios de impugnación; financiamiento político; cuotas de participación indígena; y, violencia institucional.

HALLAZGOS DEL VIOLENCIA INSTITUCIONAL

 

Documentos

Crónica de Resultados - Acción Jurídica

Crónica de Resultados - Proceso Electoral 2020-2021 Parte 3

Observatorio Electoral 2020-2021 OBSERVANDO Y CONSTRUYENDO

Observatorio Electoral Ciudadano Baja California -  Observando y Construyendo

Democracia de Ciudadanía Paritaria en Baja California

 

 

Objetivo General

Impulsar la democracia participativa, representativa, paritaria y libre de violencia política contra las mujeres en razón de género, a través de acciones de contraloría ciudadana con un modelo de observación electoral ciudadano especializado que incluye la generación de participación ciudadana de mujeres y jóvenes.

Temática General

Monitoreo de la aplicación de los principios de Paridad de Género en el Proceso Electoral en Baja California 2020-2021.       

 Temas específicos:

  1. Promoción de la participación ciudadana de mujeres y jóvenes a través de la observación electoral en dos municipios del estado.
  2. Vigilancia de la participación de las mujeres candidatas en observancia de las normas y reglas de paridad, incluyendo la asignación de recursos para campañas.
  3. Documentación de la incidencia de la VPRG en las campañas y en la declaración de resultados de la elección, incluyendo acompañamiento jurídico y el seguimiento a lista de personas sancionadas por VPRG.
  4. Generación de espacios y sistematización de hallazgos para construir datos históricos y evidencias que respalden iniciativas, denuncias y actividades de incidencia, incluyendo la promoción de masculinidades positivas en el ámbito político.

Actividades Principales

Presentacion de Hallazgos

Seminario Observando y Construyendo

Objetivo general: Promover el quehacer político-ciudadano de jóvenes participantes, hombres y mujeres, desarrollando capacidades y herramientas para su participación activa como observares-as electorales.

Módulos temáticos

  1. Género
  2. Participación ciudadana
  3. Cómo ser Observador-a electoral
  4. Plan de acción para la jornada de activación del voto.

Conversatorio ¡EN ACCIÓN!

Objetivo: Que los y las candidatas a los puestos de representación popular presenten a la ciudadanía sus propuestas para subsanar las desigualdades y brechas de género y suscribir en caso de que todavía no lo hayan hecho el Pacto Político Ellas Arriba sin Violencia.

Parte 1: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/291066069350447
Parte 2: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/754347501896788
Parte 3: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/184635210237998
Parte 4: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/230002248515747

Observación el día de la jornada electoral

Con un total de 30 observadores-as electorales acreditados ante el Instituto Nacional Electoral desplegados en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate y Puerto Peñasco realizamos nuestra observación el 6 de junio.

 

Coloquio Masculinidades y violencia política contra las mujeres en razón de género

Con el objetivo de sensibilizar a hombres de partidos, funcionarios y tomadores de decisión sobre su responsabilidad en la prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Parte 1: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/1654056078133630
Parte 2: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/1700581626997139
Parte 3: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/1233565860431299
Parte 4: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/584559959196855   

Parte 5: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/208309897835846
Parte 6: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/1114464099352735
Parte 7: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/183932666912528
Parte 8: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/623501588611682
Parte 9: https://www.facebook.com/307974099263261/videos/3667963333305700 

 

RESUMEN EJECUTIVO

 

CAMPAÑA PROMOCIÓN DEL VOTO

 

HALLAZGOS DEL PROCESO ELECTORAL 2020-2021

 

COLOQUIO MASCULINIDADES

Documentos

Crónica de Resultados. Proceso electoral 2020-2021 SEGUNDA PARTE

Programa de Presentación de Hallazgos

Boletín de Prensa

 “Observando y Construyendo Democracia de Ciudadanía Paritaria en Baja California, es un proyecto que cuenta con el respaldo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE 2021), administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH).”

Observatorio Electoral 2020-2021 JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

Observatorio Electoral Ciudadano Baja California -  Juntas Somos Más FUERTES

Liderazgo de Mujeres para la Prevención de la Violencia Política por Razones de Género

 

 

Objetivo General

Impulsar la democracia paritaria en el estado de Baja California y abonar a la prevención de la violencia política por razón de género, a través de la observación ciudadana especializada y el fortalecimiento de redes locales.

 Objetivos Específicos

  1. Sensibilizar a militantes de partidos políticos, funcionariado público de los gobiernos locales y personas que ocupan cargos de elección y de toma de decisiones en el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de género (TEPJF/INE).
  2. Acompañar casos de violencia política contra mujeres por razón de género que se presenten en el proceso electoral 2020-2021 en Baja California.
  3. Generar conocimientos sobre la situación de violencia política contra las mujeres en Baja California, entre ellos: inclusión de la perspectiva de género en las plataformas electorales, cumplimiento de promesas de campaña, aplicación adecuada del 3% etiquetado para liderazgo de mujeres, distribución equitativa de recursos para campañas.
  4. Difundir hallazgos a la ciudadanía a través de una campaña en redes sociales y emitir recomenda- ciones dirigidas a actores clave para la promoción de la participación política de las mujeres en contex- tos libres de violencia.
  5. Generar acuerdos con actores locales clave para el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres y la erradicación de la violencia política por razón de género.
  6. Construir estrategias con mujeres de partidos políticos hacia la armonización legislativa y la implemen- tación del principio de paridad en todo.

 

Actividades Principales

  • FORO “Juntas somos más Fuertes”
  • ACOMPAÑAMIENTO de casos de VPRG
  • TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
  • MESA DE DIÁLOGO Juntas somos más fuertes
  • ACUERDO Pacto Político BC “Ellas arriban sin violencia”
  • DOCUMENTO Agenda Legislativa para la Paridad

 

Participantes

El Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, coordinado por Gente Diversa de Baja California A.C. esta conformado por:

 

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate  

Rebeca Maltos Garza
Fabiola Maltos Garza
Brenda Ramírez
Siria Garibay
Arianna Duverney
Mayra López

Cheryl Álvarez
Rosario Vargas
Ricardo Flores
Laura Mendoza Laura Gutierrez
Daniela Ramírez
 

 

Actividades 2021

Eventos

Presentación de Resultados y Recomendaciones. Sesión 2

https://fb.watch/5lyke_Mfw1/

Mexicali, B.C., 6 de Mayo 2021

Presentación de Resultados y Recomendaciones. Sesión 1

https://fb.watch/5lxDFLtaiN/

Mexicali, B.C., 29 de Abril 2021

Presentación de Agenda Legislativa ciudadana para la Igualdad de Género en Baja California

https://www.facebook.com/ObservatorioElectoralBajaCalifornia/videos/2890400351218207

Mexicali, B.C., 22 de Abril 2021

Taller de Sensibilización: Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Mexicali, B.C., 10 de Abril 2021

Mesa de Diálogo Juntas somos más FUERTES!

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAod-ioqjsoHN2WJ-SO3q4q5esZdP8e4qTt

Mexicali, B.C., 8 de Marzo 2021

Foro Juntas Somos más FUERTES

https://www.facebook.com/ObservatorioElectoralBajaCalifornia/videos/861189107780588

Mexicali, B.C., 5 de Febrero 2021

Conversatorio a Candidatas y Candidatos

Registrate como Observador-a

Caso "Juliancitas"

Sancionómetro

Cuándo y qué es la VPcMRG

Acompañamiento Judírico Feminista

http://forms.gle/9DDJJvhdrvGAHXAs9

Mexicali, B.C., 2 de Marzo 2021

Pacto Político “Ellas Arriban sin violencia!"

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoHLdx-bLOV5l9mZn-MI-9KPX4fiYUZOSi1bIcoAVMxhvBwg/viewform?usp=sf_link

Mexicali, B.C., 5 de Febrero 2021

Número de firmas del Pacto Político

Denuncia ante el IEEBC

Mexicali, B.C., 3 de Febrero 2021

Documentos

Hoja de Datos: Juntas Somos Más Fuertes

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Baja California

Crónica de Resultados - Proceso Electoral 2020-2021 en Baja California

Invitación a Gubernatura General

Invitación a Partidos Políticos

Invitación a Alcaldías

Invitaciones a Diputaciones

Ficha Metodológica y Técnica

Propuestas Agenda Legislativa 2021

Taller de Sensibilización VPcMRG (Cuaderno de Trabajo)

10 Respuestas Sobre Violencia Política Hacia las Mujeres en Baja Californiam 2DA EDICIÓN

Actividades 2020

Infografías

Eventos

Observatorio Electoral 2018-2019

Observatorio Electoral Ciudadano Baja California -  Ellas Arriba

Liderazgo de Mujeres para la Prevención de la Violencia Política por Razones de Género

Objetivo General

Impulsar la democracia participativa, representativa y paritaria en el estado de Baja California, a través de la observación ciudadana especializada y el desarrollo de estrategias complementarias, integrales y plurales en el marco del Proceso Estatal Electoral 2018-2019, rumbo a la erradicación de todo tipo de violencia política por razones de género.

Objetivos específicos

  1. Identificar casos de violencia política por razones de género en el Proceso Estatal Electoral 2018-2019 y generar conocimientos sobre la situación de violencia política contra las mujeres en Baja California, a través de la continuidad operativa del Observatorio Electoral Ciudadano de Baja California.
  2. Construir alianzas locales con actores clave para el diseño y firma de un Pacto Estatal para la Prevención de la Violencia Política por Razones de Género y el impulso de una Agenda Común de incidencia a mediano plazo.
  3. Acompañar casos de violencia política por razones de género con la creación de un Grupo Local de Respuesta Rápida para la atención a este tipo de violencia durante el Proceso Estatal Electoral 2018-2019.
  4. Fortalecer el liderazgo político de mujeres a través de un Seminario Estatal de Formación, ya sean mujeres activas o interesadas en la política, en especial aquellas que pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad, otorgándoles herramientas formativas para identificar, prevenir y atender situaciones de violencia política por razones de género.

Participantes

El Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, coordinado por Gente Diversa de Baja California A.C. esta conformado por:

 

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Playas de Rosarito
Rebeca Maltos
Leonor Maldonado
Fernando González
Mayra López
Ada Serrano
Brenda I. Ramírez
Fabiola Maltos
Cheryl Álvarez Torres
Adolfina Escobar
Magaly Preciado
Yair Hernández
Rosario Vargas
Verónica Hernández
Guadalupe Hernández
Diana Briseño
Laura Mendoza
Laura Gutierrez
Daniela Ramírez
Blanca Álvarez

 

Boletinas #EllasArribaSinViolencia

Eventos

Actividades

Taller Evaluativo

Mexicali, B.C., 29 de Junio 2019

Presentación Crónica de Resultados

Mexicali, B.C., 28 de Junio 2019

Día de Jornada Electoral

Mexicali, B.C., 2 de Junio 2019

Presentación del Libro "10 Respuestas"

Mexicali, B.C., 23 de Mayo 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  Transformemos

Mexicali, B.C., 23 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  Movimiento Ciudadano

Mexicali, B.C., 17 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  Partido PT

Ensenada, B.C., 17 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  PAN

Mexicali, B.C., 17 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  PRI

Tijuana, B.C., 16 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  Partido de Baja California

Mexicali, B.C., 16 de Abril 2019

Recaudación de Firmas del Pacto Político  Partido MORENA

Mexicali, B.C., 12 de Abril 2019

Simposium Violencia Política por Razón de Género

Sala de Mujeres del Congreso del Estado
Mexicali, B.C., 21 de Marzo 2019

Seminario Formación Violencia Política en Razón de Género

Universidad Iberoamericana
Tijuana, B.C., 9 de Marzo 2019

La mujer en la vida pública ejerciendo sus derechos políticos

IMAC Instituto Municipal de Arte y Cultura
Playas de Rosarito, B.C., 19 de Febrero 2019

Presentación Observatorio Electoral Ciudadano de Baja California 2018 - 2019

IEE-BC
Mexicali, B.C., 29 de Enero 2019

Videos

Análisis de Plataformas Electorales en materia a la igualdad de Género

Documentos

Crónica de Resultados

Análisis Plataformas Electorales Partidos Políticos

10 Respuestas Sobre Violencia Política Hacia las Mujeres en Baja California

Pacto político "Ellas Arriba Sin Violencia"

Observatorio Electoral 2017-2018

Se exhorta a las y los candidatos a Diputaciones y Senadurías por Baja California de todos los partidos políticos para que se comprometan a impulsar una agenda común en caso de resultar electos(as), en función de sus facultades y su responsabilidad para impulsar mejores condiciones de vida para las mujeres y niñas de Baja California.

Observatorio Electoral Ciudadano Baja California

para el monitoreo en la aplicación de la Paridad de Género en el proceso electoral federal en Baja California 2017-2018

Objetivo General

Monitoreo ciudadano del proceso electoral federal 2017-2018, para documentar la aplicación del principio constitucional de igualdad de género, por los diversos actores involucrados en la actividad electoral, con la finalidad de generar conocimientos, difundir buenas practicas, detectar obstáculos y desafíos, rumbo a la construcción de la Democracia de Ciudadanía Paritaria, desde el nivel local en Baja California.

Los ejes de observación

  1. Actuación de actores del proceso electoral: autoridad electoral INE-BC, partidos políticos, candidatas y candidatos. 
  2. Plataformas electorales y documentos básicos de los partidos políticos en cuanto a la igualdad de género.
  3. Registro y asignación de candidaturas, en cuanto al cumplimiento de los partidos políticos al principio de igualdad de género.
  4. Asignación de recursos a las candidaturas de las mujeres.
  5. Participación de las mujeres en las tareas del proceso electoral, como consejeras electorales, capacitadoras y funcionarias de casillas.
  6. Campañas electorales, propuestas y actuaciones de candidatas y candidatos.
  7. Compromisos de candidatas y candidatos con la agenda para la igualdad de género.
  8. Casos de violencia política hacia las mujeres.
  9. Denuncia deirregularidades durante la jornada electoral.
  10. Resultados de la elección.
  11. Seguimiento a las candidatas electas como Senadoras y Diputadas, los cargos y comisiones que ocuparán en el Congreso de la Unión.

Acciones

  • Presentación del Observatorio Ciudadano Electoral B.C. ante el INE-B.C.
  • Análisis de Plataformas Electorales, para la Igualdad de Género y presentación en evento público.
  • Conversatorio para la Igualdad de Género con candidatas y candidatos.
  • Formación de Red de Jóvenes Gestores de Democracia de Ciudadanía Paritaria.
  • Campaña de promoción del voto ciudadano, libre e informado.
  • Campaña de difusión informativa sobre derechos de ciudadanía paritaria.
  • Observación el Día de la Jornada.
  • Documentación de casos de violencia política hacia las mujeres.
  • Elaboración de publicación a manera de crónica de lo acontecido, emitiendo recomendaciones.
  • Evento de presentación de resultados.

Participantes

El Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, coordinado por Gente Diversa de Baja California A.C. esta conformado por:

COORDINACIÓN GENERAL

Mtra. Rebeca Maltos Garza

 

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

S.E. Brenda Ramírez Rodríguez

 

COORDINACIÓN TECNICA

Arq. Fabiola Maltos Garza

ANALISTAS

Dra. Leonor Maldonado Meza

Mtro. Fernando González Reynoso

Lic. Mayra López Angulo

Mtra. Cheryl Álvarez Torres

Lic. Ada Serrano Pagua

Lic. Adriana Chávez Urias

REDES SOCIALES

Lic. Delia González Maldonado

Lic. Ramón Dávila Rodríguez

T.S. Yessenia Guerrero Sanjuan

Lic. Stephanie Santiago Guerrero

ENLACES MUNICIPALES

Lic. Mayra López Angulo

Lic. Ada Serrano Pagua

Lic. Cristina Franco Abundis

Lic. Adriana Chávez Urias

Lic. Mirna Bejarano Ahumada

Lic. Rosario Vargas Anzaldo

¿Te interesa sumarte a este proyecto?

Súmate

Redes Sociales

sumate@gentediversa.org.mx

Lecturas Recomendadas

Protocolo para la atención política de las Mujeres 2017

ONU - Participación Política de las Mujeres 2018

ONU - Participación Política de la Mujer en BC Mujer en BC

LAMVLV - Violencia Política

Informe - Lineamientos de Paridad 2018

INE - Política Igualdad No Discriminación

INE - Criterios para Registro

Calendario - Proceso electoral 2018

Atenea - Por una Democracia 50-50

Atenea - Indice de Paridad Política

Crónica de Resultados: Observación del Proceso Electoral Federal 2017-2018

Observatorio Electoral 2015-2016

Para el monitoreo en la aplicación de la Paridad de Género en el proceso electoral en Baja California 2015-2016

Objetivo General

Identificar los elementos que marcan la diferencia en la participación política de las mujeres, sus trayectorias y resultados en contextos específicos con la finalidad de precisar las condiciones de participación, los obstáculos y potencialidades en las diversas etapas del proceso electoral 2015-2016.

Los ejes de observación

  1. Las Campañas.
  2. Plataformas de los Partidos Políticos
  3. Participación de candidatas y candidatos: revisión de la aplicación de los principios de cantidad y oportunidad para las mujeres.
  4. Comportamiento del Instituto Estatal Electoral en Baja California y del INE-BC.
  5. Financiamientos a los partidos políticos para campañas y el 3% etiquetado para el liderazgo político de las mujeres.
  6. Justicia electoral.
  7. Candidaturas independientes y su relación con los partidos políticos.
  8. Participación ciudadana.
  9. Monitoreo de medios.

Acciones

  • Entrevistas con candidatas a munícipes de los diferentes municipios y partidos políticos, o en su caso candidaturas independientes.
  • Evento de presentación de análisis de plataforma.
  • Conversatorio para conocer propuestas de campaña en pro de la igualdad de género.
  • Difusión y promoción del proceso electoral Baja California: propuestas, sucesos, eventos, voto informado, etc.
  • Capacitación de simpatizantes para construir ciudadanía con perspectiva de género que ayude o fortalezca su participación ciudadana en asuntos públicos y políticos que favorezca la igualdad de género.
  • Presentación de antología con hallazgos y recomendaciones.

Participantes

Las y los observadores aportan su tiempo como analistas y promotores del observatorio:

 

Mexicali Tijuana Tecate Ensenada
Mtra. Rebeca Maltos Garza
Dr. Fernando González Reynoso
Seb. Brenda Imelda Ramírez Rodríguez
P. Mtro. Yair Hernández Peña
Arq. Fabiola Maltos Garza
P. Mtra. Siria Garibay Marrón
Lic. Mayra Linday López Angulo
Mtra. Cheryl Álvarez Torres
Rosa María Quiñonez
Mtra. Daniela Elena Ramírez Cuevas Gabriela Robles Lara

 

Redes Sociales

observatorio@gentediversa.org.mx

Actividades

Conversatorio para la Igualdad de Género: Compromisos de campañas

Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género


Galería

Paridad y violencia política

Conversatorio para la Igualdad de Género: Compromisos de campañas

Evento en mexicali, baja california, en el Salón Diamante I del Hotel Calafia se llevó a cabo el Conversatorio para la Igualdad de Género: Compromisos de campañas, el día 12 de mayo del 2016

Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género

Evento en Mexicali, Baja Calfornia, en en la Sala de Mujeres Forjadoras de la Patria del Congreso del Estado de Baja California, se llevó a cabo el Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género, el día 6 de abril del 2016

Presentación del Observatorio Ciudadano ante los Consejeros Electorales del Organismo Público Local (OPLES)

Evento en Mexicali, Baja California, en las oficinas del INE-BC, se llevó a cabo la presentación de los integrantes del Observatorio Ciudadano ante los OPLES, el día 14 de marzo del 2016

Documentos

Diversas Miradas Ciudadanas: Proceso Electoral Baja California 2015-2016

Propuestas recibidas en el marco del "Conversatorio para la igualdad de género: compromisos de campañas" por candidatos y candidatas de Baja California proceso electoral 2015-2016, 11 de mayo del 2016

Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género, 8 de abril del 2016

Presentación de Dra. Natividad Cardenas "Acciones de partidos políticos en Baja California para el ejercicio del 3% para el Fomento del Liderazgo Político de las Mujeres en 2015", 6 de abril del 2016

Presentación de Lic. Paula Soto "Construcción de la democracia paritaria", 6 de abril del 2016

Programa del evento "Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género", 6 de abril del 2016

Boletín Presentación de Observatorio Ciudadano, 14 de marzo del 2016

Presentación Observatorio Ciudadano Electoral de Baja California ante Consejeros y Consejeras del Instituto Estatal Electoral de Baja California, 14 de marzo del 2016

Resumen de Proyecto - Observatorio Ciudadano Electoral

Parte del Observatorio Electoral Ciudadano Baja California

Observatorio Electoral 2014-2015

Objetivo General

Identificar los elementos que marcan la diferencia en la participación política de las mujeres durante el desarrollo del proceso electoral federal 2014-2015 por ambos principios Mayoría Relativa y de Representación Proporcional en Baja California.

Objetivos Especificos

  1. Conocer el método y los criterios de los 10 partidos políticos para el cumplimiento de la paridad de género.
  2. Conocer las características de las candidaturas asignadas a las mujeres.
  3. Conocer el financiamiento asignado a las candidaturas de mujeres.
  4. Analizar las plataformas electorales de los 10 partidos políticos y/o coaliciones en cuanto a la igualdad de género.
  5. Reconocer los estilos de las campañas de las mujeres.
  6. Conocer los actos que se impugnan a lo largo del proceso electoral federal.
  7. Conocer los perfiles, trayectorias políticas y profesionales de las mujeres candidatas.
  8. Conocer el grado de transparencia del 100% de las y los candidatos de los distritos federales electorales de Baja California.
  9. Difusión de información durante y después del proceso electoral y de los resultados.

 

Actividades

  • Difusión electrónica de propuestas para la igualdad de género
  • Promoción del voto vota-mujer
  • Análisis de plataformas electorales
  • Conversatorio con candidatas y candidatos

Participantes

 

Mexicali Tijuana Ensenada
Rebeca Maltos Garza
Fernando González Reynoso
Brenda Ramírez Rodríguez
Yair Hernández Peña
Fabiola Maltos Garza
Rosa María Quiñonez
Daniela Ramírez Cuevas
Sara Espinoza Arechiga
Cheryl Álvarez Torres
Jonathan Alejandre Muñoz

 

 Redes Sociales

observatorio@gentediversa.org.mx

Actividades

Vota Mujer

Conversatorio con Candidatas y Candidatos: Presentación de propuestas para la Igualdad de Género

 

Galería

Antología "Mirada de Mujer"

Mexicali, Baja California, en la Sala del Consejo Local del INE-BC se llevó a cabo la presentación de la Antología Observatorio Electoral Proceso Federal 2014-2015, el día martes 18 de agosto del 2015

Conversatorio con Candidatas y Candidatos: Presentación de propuestas para la Igualdad de Género

Mexicali, Baja California, en el Salón Diamante I del Hotel Calafia ubicado en Calz. Justo Sierra 1495 Fracc. Los Pinos, se llevó a cabo el conversatorio con candidatas y candidatos donde presentarón sus propuestas para la igualdad de género, el día lunes 25 de mayo del 2015

Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género

Mexicali, Baja California, en las instalaciones de la Junta Local del INE, se presentó el análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de genero para el proceso electoral federal 2015, el día lunes 11 de mayo del 2015.

Presentación a INE del equipo del Observatorio Electoral Ciudadano Baja California

Mexicali, Baja California, en las instalaciones de la Junta Local del INE, se presentó el equipo que conforma el Observatorio Electoral Ciudadano Baja California por la Igualdad de Género para el proceso electoral federal 2014-2015, el día lunes 27 de abril del 2015.

Documentos

Mirada de Mujer, Observatorio Ciudadano para el monitoreo de la paridad de género en el proceso electoral federal 2014-2015 en Baja California

Caso Exaltación González, 29 de marzo del 2015

Análisis de las plataformas electorales de los partidos políticos para la igualdad de género, 11 de mayo del 2015

Presentación Observatorio Electoral Ciudadano Baja California, 27 de abril del 2015

Parte del Observatorio Electoral Ciudadano Baja California

Observatorio Electoral 2012

Antecedentes

El proyecto Participación Política de las Mujeres en el Proceso Electoral Federal 2011-2012: Observatorio Electoral 2012, es un Observatorio Nacional dirigido por Gente Diversa de Baja California A. C., para monitorear la incorporación de la perspectiva de género, donde participa un grupo de especialistas de la sociedad civil con amplia experiencia en contraloría ciudadana y un grupo de observadores (as) electorales.

Equipo OBSERVATORIO ELECTORAL 2012

     

CARGO

RESPONSABLE

ASISTENTE

Analista circunscripción 1

Fabiola Maltos Garza

María Luisa Valle Briseño

Analista circunscripción 2

Maricela Mendoza Ruiz

Roberto Carlos Ramírez Resendiz

Analista circunscripción 3

Cecilia Tapia Mayans

Yunuel Patricia Cruz Guerrero

Analista circunscripción 4

Mónica Patricia Zárate Martínez

Maylí Consuelo Sepúlveda Toledo

Analista circunscripción 5

Laura Inés López Padilla

María Eugenia Acevedo Salas

Coordinadora Técnica

Natividad Cárdenas Morales

Israel Reyes Beltrán

Representante Legal y Directora General de Gente Diversa

Rebeca Maltos Garza

 

Estos hechos hicieron que tanto las organizaciones ciudadanas de mujeres que como diversas instituciones tanto naciones como internacionales comenzaran una serie de acciones para capacitar a las mujeres militantes de partidos políticos en el conocimiento y defensa de sus derechos políticos y electorales, así como el establecer mecanismos reglamentarios y jurídicos que erradicaran en los partidos políticos las prácticas desiguales en la participación de las mujeres como la reglamentación del 2 por ciento para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, aprobado el 4 de julio de 2011 por el Consejo General del Instituto Federal Electoral; y la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que sentó criterios para evitar la simulación de las cuotas de género en el registro de candidaturas a cargos de elección popular para los comicios de 2012. El TEPJF resolvió que los partidos políticos deben cumplir sin excusas con la cuota de género de 40 por ciento de candidaturas femeninas para diputaciones y senadurías, y que las candidaturas propietarias y suplentes, deben ser del mismo sexo.La reforma electoral de 2008-2009 impulsó dos importantes avances en materia de los derechos políticos y electorales de las mujeres: el establecimiento del 2 por ciento para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres; y el aumento de la cuota de género para el registro de candidaturas federales del 30 al 40 por ciento. Sin embargo en la práctica estas dos trascendentales reformas devinieron en una serie de subterfugios contables en la aplicación del presupuesto destinado a la formación de liderazgos femeninos a rubros como gastos administrativos, viáticos, apoyo secretarial de directivos partidistas o materiales de limpieza. Mientras que la cuota de género se vio ensombrecida por las renuncias pactadas de mujeres que habían conquistado espacios legislativos gracias a la nueva normatividad, pero que los entregaban a sus suplentes varones antes del inicio de los trabajos parlamentarios; con lo que la presencia de las mujeres en la Cámara de Diputado/as subió solamente 2 puntos porcentuales sin llegar siquiera al 30 por ciento de cargos parlamentarios.

Son nuevamente estos dos significativos avances los que enmarcan la participación de las mujeres en el proceso electoral 2012.

Conocer cómo los partidos políticos cumplirán con la sentencia del Tribunal, conocer las características de los distritos en que habrá candidatas, conocer sus perfiles, conocer las diferencias que caracterizan a una candidatura de mujer, conocer si las mujeres ejercerán su derecho a la defensa; pero sobre todo dar seguimiento a la integración de las mujeres a la legislatura federal 2012-2015; son las líneas fundamentales de la observación electoral que este proyecto persigue.

De mantenerse la baja representación de las mujeres en el Congreso, México se iría alejando del cumplimiento de la paridad señalado en los Objetivos del Milenio. Es de recordar que México se encuentra muy debajo en la cuota de género parlamentario con respecto a países que integran la región como Cuba que tiene 43.2%, Argentina que tiene 40 %; Costa Rica 36,8% y Perú con 29.2%.

Por ello hacer un seguimiento puntual a la participación de las mujeres en el proceso electoral 2012, con una metodología específica justifica la realización de un proyecto de observación electoral.

Objetivos

Objetivo general

Identificar los elementos que marcan la diferencia en la participación política de las mujeres durante el desarrollo del proceso electoral del 2012 por el principio de mayoría relativa.

Objetivos específicos

  1. Se cumple la cuota legal 40/60. Artículo 219 del COFIPE en los 300 distritos electorales uninominales.
  2. Se evade el cumplimiento de la cuota de género cuando se aplica la excepción establecida en el párrafo 2 del artículo 219 del COFIPE.
  3. Conocer las características de los distritos uninominales asignados a las candidatas.
  4. Conocer el financiamiento asignado a las candidaturas de mujeres.
  5. Las campañas se apegan a los compromisos de las plataformas electorales para el avance de las mujeres.
  6. Conocer los actos que impugnan las mujeres a lo largo del proceso electoral federal a nivel nacional.

 


Actividades

Noticias

 

Seccion Gente Diversa

Con motivo del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, Gente Diversa se registra ante el IFE como observadoras electorales del proceso 2012. Con Rebeca Garza, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y con Ezequiel Orozco, Vocal de Organización Electoral de la Junta Local del IFE en Baja California.

Visita nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Gente-Diversa-AC/179600115580

En esta sección podrás conocer las acciones que ha emprendido el IFE directamente a favor de la promoción de la equidad de género en el interior de la institución, y en la formación de principios cívicos de la ciudadanía. Para esto el IFE organiza diversos eventos, cursos, seminarios, conferencias, talleres y diplomados sobre la participación política de las mujeres y la equidad de género en todas sus delegaciones.

El IFE cuenta con un espacio de Participación política de mujeres con el propósito de generar y promover la participación, deliberación y debate de las mujeres en los asuntos públicos, coordinado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEYEC). Te invitamos a visitar este espacio como un punto de partida para el intercambio de información, análisis y experiencias que permitan impulsar la perspectiva de género y ayudar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

https://www.youtube.com/watch?list=PLD86E73CFF2C49E78&v=qSSonBC7-oQ

Análisis de las propuestas de los partidos políticos en materia de derechos de las mujeres dentro de sus plataformas electorales 2012-2018

Galería

Observación Electoral durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012

Evento en la ciudad de Tijuana, Baja California